El cáncer bucal se produce en los labios (generalmente, en el inferior), dentro de la boca, en la parte posterior de la garganta, en las amígdalas o en las glándulas salivales. Afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres, y principalmente lo padecen personas mayores de 40 años. El tabaquismo en combinación con la ingesta fuerte de alcohol constituye factores claves de riesgo.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer bucal?
- Una llaga o ulcera en los labios, en las encías o dentro de su boca que sangra con facilidad y no cicatriza en cuestión de quince días.
- Un bulto o engrosamiento en la mejilla que usted puede percibir con la lengua
- Pérdida de sensaciones o adormecimiento en alguna parte de la boca
- Manchas blancas o rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca
- Dificultad para masticar o deglutir los alimentos
- Dolor, sin explicación alguna, en la boca o sensación de atoramiento en la garganta
- Hinchazón muy fuerte de la mandíbula, provocando que la prótesis no se ajuste apropiadamente
- Cambio en la voz
¿Cómo prevenir el cáncer bucal?
Si usted no fuma ni masca tabaco, no comience a hacerlo ya que esta demostrada la relacion estrecha entre el consumo de cigarrillo y el cáncer endobucal. El 80 o 90% de los casos de cáncer bucal se deben al tabaquismo.
El papiloma humano también esta relacionado en la génesis de cáncer endobucal.
¿Cómo se trata el cáncer bucal?
Después del diagnóstico, un equipo de especialistas desarrolla un plan de tratamiento que se adapta a las necesidades de cada paciente. Habitualmente se necesita realizar una cirugía y luego se aplica quimioterapia. Es importante la visita al médico porque él conoce los cambios que estas terapias ocasionarán en su boca.