Los tumores malignos de la piel son los tipos de cáncer más diagnosticados . La primera causa del cáncer de piel es la radiación UV proveniente de los rayos del sol que provoca cambios malignos en las capas de la piel. De cualquier forma esta enfermedad, típicamente vista en adultos mayores, es cada vez más común en los jóvenes debido a las cámaras de bronceado y la exposición continúa a otros factores de riesgo. El cáncer de piel puede ser clasificado como melanoma o no-melanoma (este ultimo tipo incluye al carcinoma espino celular y carcinoma de célula basal también llamado carcinoma basocelular) El más común es el cáncer basocelular.
CAUSA
- La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar. El grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición, y de si la piel ha estado protegida.
- Las lámparas y cabinas bronceadoras son otras fuentes de radiación ultravioleta que pueden causar un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma.
- La exposición a la radiación como la producida por la radioterapia .
- Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel, como pueden ser las quemaduras graves, la piel que recubre el área donde se produjo una infección ósea grave, y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias.
- El síndrome del nevus de células basales es una condición congénita igualmente poco frecuente, que ocasiona múltiples tumores cancerosos de células basales. La mayoría de los casos, aunque no todos, son hereditarios.
La forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma es evitar exponerse sin protección a los rayos solares y a otras fuentes de luz ultravioleta. La manera más sencilla de evitar la exposición excesiva a la luz ultravioleta es mantenerse alejado del sol y a la sombra siempre que sea posible.por lo tanto es obligatorio el uso diario del protector solar tres veces al dia .cuando se va a la playa el protector debe ser aplicado cada dos horas y no mojarse en los primeros quince minutos después de aplicado.
TIPOS DE CANCER
Existen muchos tipos de cáncer de piel no melanoma, pero hay dos que son los más comunes: el carcinoma basocelular y el carcinoma de células escamosas.
- EL CARCINOMA BASOCELULAR
(cáncer de células basales): Es un tumor de crecimiento lento ,que se puede iniciar en un nevo preexistente o debutar como lesión clara en la piel. Es muy raro que un cáncer de células basales se extienda a partes distantes del cuerpo en otras palabras es raro que de metastasis. No obstante, si un cáncer de células basales se deja sin tratar, puede extenderse a las áreas cercanas y afectar los huesos, así como otros tejidos de la piel.
El tratamiento es siempre quirugico, la cirugía hecha con limites adecuados ofrece curación completa del cáncer , el procedimiento se debe acompañar en casos complejos de lo que se conoce como biopsia por congelación que da una respuesta durante la cirugía acerca de los limites del tumor y permite asegurar en un buen porcentaje que la enfermedad ha sido erradicada.Después del tratamiento, el carcinoma basocelular puede reaparecer en el mismo lugar de la pielo en otra area
- EL CARCINOMA ESPINOCELULAR
(carcinoma de células escamosas): Se desarrolla en las capas superiores de la epidermis, y representa alrededor del 20% de todos los casos de cáncer de la piel. Con frecuencia aparece en áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, el cuello, los labios y el dorso de las manos. También se puede desarrollar en cicatrices , úlceras de la piel en otras partes del cuerpo o nevos preexistentes. Si puede dar metástasis y el tratamiento en caso de no haber metástasis es también quirúrgico pero asegurándose de tener márgenes quirúrgicos mas amplios,en el caso de haber metástasis el tratamiento debe individualizarse.
- EL MELANOMA
El melanoma es un cáncer que se origina en cierto tipo de células en la piel. Para entender el melanoma, resulta útil conocer sobre la estructura normal y la función de la piel.