Tiempo de lectura: 4 minutos

ABDOMINOPLASTIA

Procedimiento quirúrgico para hombres y mujeres, que tiene como objetivo remover el exceso de piel y grasa que se encuentra flácida en el abdomen generalmente producto de los embarazos o de perdidas importantes de peso.

En este caso se retira la piel sobrante y se tratan los músculos para mejorar el contorno. Produce una cicatriz transversa a nivel abdominal inferior que puede ir de cadera a cadera, de tal forma que queda escondida dentro del vestido de baño o ropa interior. Algunas cicatrices y estrías por debajo del ombligo pueden desaparecer en el segmento de piel y grasa que se elimina. Además se realiza una reconstrucción de la pared abdominal al reconstruir los musculos rectos abdominales y corregir cualquier otra debilidad que se encuentre transoperatoriamente en la pared abdominal.

Este es un procedimiento puramente reconstructivo y uno de los que mas satisfacción da a las pacientes ya que el cambio es dramático.

Mujeres que estén pensando en embarazos posteriores no se recomienda la cirugía porque se pueden perder los resultados obtenidos. Sin embargo no alterara el desarrrollo del bebé y puede ser realizado con el consentimiento de la paciente.

En los pacientes que se han sometido a importantes regímenes dietarios o a procedimientos de reducción del estómago presentan grandes extensiones de piel que no tiene una adecuada capacidad elástica por lo cual se deben someter a dermolipectomias de los brazos, muslos o de la espalda. En este evento deben tener cuidado de no presentar desnutrición que conllevaría a complicaciones durante y después de la cirugía.

Esta cirugía debe ser diferenciada de la dermolipectomia en la cual solo se retira el exceso de piel sin efectuar mas actos correctivos en la pared abdominal, esta cirugía es mas corta y de recuperación mas rápida pero los resultados son menos satisfactorios y se efectúa en pacientes en los cuales el acto operatorio debe ser mas corto por condiciones propias del paciente.

CIRUGÍA

El promedio de tiempo quirúrgico es de 2 a 4 horas dependiendo de cada caso. En la abdominoplastia se realiza una incisión a nivel del pubis (donde quedará la cicatriz), por el pliegue abdominal inferior, se levanta la piel y grasa en exceso y se reseca; en este momento los músculos expuestos se tratan con suturas especiales para definir el contorno y devolver el tono a la pared abdominal, realizando un corsé quirúrgico, luego se realiza un pequeño orificio en la piel para exteriorizar el ombligo el cual generalmente se remodela para dejarlo de una forma más agradable. Finalmente se procede a suturar la piel, dejando tubos de drenaje para evitar la acumulación de fluidos. Usualmente el paciente es manejado ambulatoriamente a menos q existan situaciones q ameriten vigilancia hospitalaria en ese caso se puede preveer una estancia de 24 a 48 horas intrahospitalariamente. Generalmente se realiza con anestesia raquídea o epidural.

ANTES DE LA CIRUGIA

Es importante informar a su médico sobre el uso medicamentos (anticonceptivos, aspirina etc.), así mismo sobre enfermedades (flebitis en las piernas, desordenes digestivos, estados gripales recientes etc.), que puedan influir en el procedimiento. Si ha decidido operarse, su cirujano plástico le dará una serie de instrucciones prequirúrgicas acerca de las comidas que debe consumir, evitar bebidas alcohólicas y algunas drogas. Si fuma evítelo por lo menos 2 semanas antes, si consume medicamentos como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina A, D, E, Omega 3, Te verde, Gingsen, Corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado coménteselo a su cirujano plástico, antes para evitar complicaciones en la cirugía.

No se debe exponer antes y después de la cirugía al sol pues este favorece la inflamación y la acumulación de pigmento en la cicatriz.

DESPUES DE LA CIRUGIA

Evite estar prolongadamente acostada(o), camine cortos trechos de forma frecuente y respire con inspiraciones profundas del tórax para evitar complicaciones pulmonares (acumulación de secreciones e infección).

El 1º día postoperatorio es conveniente mantener las piernas flexionadas con apoyo y respaldo a 30 grados con almohada. El abdomen se encuentra inflamado y va a sentir malestar que es controlado con medicación analgésica. Su cirujano plástico le recomendará el uso de faja post- quirúrgica y programará el retiro de puntos de sutura y drenes. El retorno a las actividades cotidianas se podrá comenzar a retomar paulatinamente hacia la 1ª a 2ª semana postoperatoria y progresivamente se presentará la recuperación completa. Esta recuperación puede ser acelerada con el uso de ultrasonido terapéutico posoperatorio q ayuda a reducir la inflamación, el dolor todo esto al  mejorar el drenaje linfático.

Durante los 3 primeros meses la cicatriz será gruesa y roja, la cual con un adecuado manejo mejorará su aspecto.

El resultado final de esta solo se podrá ver pasados 6 meses. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en la zona abdominal inferior, y en algunas semanas se recuperará dicha sensibilidad. Igualmente podrá sentir dolor al sentarse pues los músculos del abdomen se contraen, dolor que cederá con el pasar de los días. No debe olvidar que se pueden observar áreas de flacidez al reacomodarse la grasa.

ESTA CIRUGÍA NO ES DOLOROSA, ES INCOMODA PERO CONTAMOS ACTUALMENTE CON MUCHAS AYUDAS QUE FACILITAN EL POS-OPERATORIO.

COMPLICACIONES

Son muchas las cirugías exitosas de abdominoplastia practicadas por cirujanos plásticos, sin embargo existe el riesgo de complicaciones postoperatorias como: Infección, seromas, hematomas que se pueden controlar con el uso de antibióticos y drenajes.

Los fumadores tiene gran predisposición a una mala cicatrización. Complicaciones pulmonares como bronconeumonias, tromboembolismos etc.

Usted puede reducir los riesgos quirúrgicos haciendo caso estricto de las recomendaciones que le indica su cirujano plástico.

Una vez obtenga una nueva apariencia de su contorno abdominal lucirá mejor su aspecto físico, en la mayoría de los casos el resultado será excelente y se mantendrá por un largo periodo de tiempo siempre y cuando se tengan los cuidados dietarios y ejercicios adecuados. Así mismo es importante considerar otros procedimientos que pueden realizarse concomitantemente y ayudar en el remodelado corporal.