OTOPLASTIA
Es una cirugía en la cual se resuelven las deformidades de la oreja siendo la mas frecuente la que provoca una proyección muy notable de la misma por la ausencia del antehelix o el hélix (orejas prominentes).
LA CIRUGÍA
El paciente ingresa el mismo día de la intervención por la mañana, la intervención puede ser realizada con anestesia local y una sedo analgesia, si el paciente lo desea. Pero se recomienda una anestesia general cuando el niño es inquieto o nervioso y pueda haber riesgo de que se mueva durante la operación en el caso de los niños esta cirugía se debe realizar a partir de los siete años.
La intervención dura de 1 a 2 horas.
Se dará tratamiento analgésico adecuado, sobre todo para las primeras 24 horas. Este procedimiento es totalmente ambulatorio y el paciente será dado de alta el mismo dia.
ANTES DE LA CIRUGÍA
Se requiere que el paciente goce de un buen estado de salud y exámenes de laboratorio adecuados preoperatorios.
A pesar que la patología está presente desde el nacimiento, se debe esperar hasta que el crecimiento de las orejas llegue a su fin que es a los 7 años de edad, para realizar la intervención.
Es recomendable dejar de fumar por lo menos 15 días antes de la intervención.
Se tomaran fotografías antes y después de la intervención para documentación y con fines científicos de frente, perfil y de dorso.
Si usted fuma, consume medicamentos como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina A, D, E, Omega 3, Te verde, Ginsen, Corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado coménteselo a su cirujano plástico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía.
DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
Se coloca un vendaje el cual se retira al 5° día, así como los hilos de sutura si no son del tipo que se caen solos. Luego se colocará una banda de “tenis” que cubra las orejas y la usará durante 15 noches.
Las cicatrices se limpian 2 veces al día con desinfectante y agua estéril durante 1 semana, dejándolo al aire sin vendajes.
La constancia de incapacidad médica o paro de labores no será mayor de 1 semana.
Los deportes bruscos o de contacto como: football, basketball, karate, lucha o con riesgo de infección como natación y buceo, no se iniciaran antes de 1 mes post operatorio.
Se presentará de nuevo al cirujano al mes y luego a los 6 meses post operatorio para poder evaluar los resultados.
Además de la correcion de este problema también se puede corregir la falta parcial o completa de la oreja(microtia en sus diferentes expresiones).
COMPLICACIONES
“Toda intervención quirúrgica y toda anestesia implica riesgos”.
Las complicaciones no son frecuentes y dependen del estado general del paciente y de la dificultad de la operación. Las complicaciones locales pueden ser infección, hematoma (coagulo), necrosis cutánea (muerte de la piel de la oreja) y las complicaciones generales estarían ligadas a la anestesia. Las curaciones son realizadas en la clínica.
También se realiza reconstrucción total de la oreja lo que se llama microtia parcial o total.